¿Qué propósito tiene la competición de defensa personal? Las artes marciales tienen una trayectoria centenaria con unos objetivos muy marcados, siendo en los tiempos más próximos a nuestros días cuando han entrado en nuestras sociedades y han incorporado la competición.  Entonces podemos preguntarnos qué propósito tiene la competición en artes marciales y defensa personal.

La filosofía marcial en oriente sobre las artes marciales es distinta de la idea que tenemos en occidente.

El respeto, el honor y el sacrificio que conlleva aparejado la práctica de las distintas artes marciales, siendo impensable en nuestros días en nuestras sociedades llevar a cabo unos principios tan estrictos.  Esto hace que en un momento no muy lejano y ante la eterna discusión de que pasaría si nos enfrentásemos entre dos practicantes en una lucha real a muerte, de ahí nace la competición que bajo mi criterio hace que más alumnos de aproximen a su práctica, pero pierden la esencia inicial del arte.

La práctica de esgrima, lucha, boxeo lleva muchos más años entre nosotros, siendo las artes marciales como el Jiu-jitsu, Kárate, Judo, Taekwondo, Kick Boxing incorporados y practicadas en nuestro país.

El mayor auge lo podríamos observar en los años 1960-70 cuando se incorporan la competición de forma global. Por ejemplo el Judo tiene su primera participación en los Juegos Olímpicos en el año 1964, aumentando su práctica y seguimiento.

La parte esotérica, casi mágica que se atribuía a las artes marciales, acompañadas de las primeras películas de Bruce Lee, de las artes marciales chinas y Kung fu, hicieron que se expandiera de forma espectacular, teniendo lleno total en los pocos gimnasios que existían. Eran los años de oro de las artes marciales.

En los años venideros se ha venido abajo tanta participación, haciendo que en los distintos tatamis haya espacios y metros cuadrados vacíos.

Ante esta nueva situación con la llegada de un número elevado de artes marciales nuevas y la diversidad de deportes de contacto se ha creado una competencia que sirve para reinventarse a sí mismas, de esta forma estamos viendo que la mayoría han puesto el apellido de defensa personal y más aún defensa policial, sin tener especialización propia, simplemente siguen siendo técnicas propias del sistema con aplicaciones de control e inmovilización del oponente.

Como es lógiasalto-1-600co ningún arte o sistema ha desarrollado una competición de defensa personal propia, siendo las competiciones referenciales las realizadas y provenientes del sistema original.

Bricpol nace como competición de defensa personal, para ser el espacio donde pueden confluir los practicantes de los distintos sistemas y artes que practiquen defensa personal, enfrentándose por asaltos a distintas armas.